lunes, 11 de junio de 2012

3) La Razón

-Información:

Rajoy: «Hemos evitado la intervención de España»

Defiende que nuestro país recibe de Europa una línea de crédito para los bancos porque «hace sus deberes»   > Bruselas resalta que el acuerdo es bueno para los mercados   > El reparto final de la ayuda a los bancos estará bajo el control de Joaquín Almunia


Moncloa reaccionó en menos de 24 horas a la demanda de que fuese el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, quien diese una explicación política sobre el acuerdo que el Eurogrupo alcanzó el sábado por la tarde para «salvar» al sector financiero español con un préstamo por un importe máximo –100.000 millones de euros– muy superior a la cifra que en los últimos días manejaban en el Ejecutivo. 

Rajoy cuidó tanto el mensaje como la puesta en escena. Su comparecencia fue en uno de los salones nobles del Palacio de la Moncloa, en el que da sus ruedas de prensa junto con otros mandatarios, y apareció sonriente, tranquilo y relajado. Sus gestos parecían querer quitar trascendencia a la decisión adoptada, mientras que su discurso iba en la dirección contraria, la de presentar el acuerdo europeo como un trascendental éxito de su Gobierno, bueno para España y bueno para el proyecto europeo. Así, Rajoy se negó a utilizar la palabra «rescate» porque nuestra situación «no tiene nada que ver con la de otros países» que sí han sido rescatados, y bautizó la inyección financiera de la UE, que supervisará el FMI, como una «línea de crédito europeo» para la banca española que ayudará a que vuelva a fluir el crédito desde las entidades españolas, base para la recuperación económica.

El presidente del Gobierno negó presiones de sus socios europeos para aceptar la ayuda a la banca. «Quien ha presionado he sido yo. Y lo hemos resuelto satisfactoriamente». Y su explicación a las negaciones del Gobierno sobre la negociación, o sobre la necesidad de ayuda, fue que «las negociaciones no se televisan». «A veces se preguntan cosas que no se pueden contar porque afectan al resultado», añadió. El Gobierno ha negado siempre el rescate de España y siempre ha sostenido también que la intervención no era posible porque España es un país demasiado grande como para poder ser rescatada. Pero quizás la intervención era una de esas «cosas que se comunican cuando ya se ha producido el resultado» porque ayer Rajoy dijo que su Gobierno ha evitado la «intervención del Reino de España». Tajante y sacando pecho de lo que ha conseguido para España: «Si no hubiéramos hecho los deberes, hoy estaríamos hablando de la intervención de España».

- Opinión:

-Rescate financiero inevitable y amistoso.

Pese a los agoreros del catastrofismo la decisión del Gobierno (y del Eurogrupo), tan adecuada como inevitable, y sólo tiene de reprochable no haber llegado antes. La semántica tangencial de todos los políticos obliga a De Guindos a hablar de ayuda o préstamo, que lo son, pero esa tarjeta de crédito hasta 100 mil millones de euros al 3%. Se parece a un rescate sectorial como una manzana a otra manzana. El Presidente Rajoy no quiere saber nada de rescates porque suena a Grecia, Irlanda o Portugal y el valor de la economía española es otro. Las declaraciones gubernamentales han sido contradictorias porque hasta ayer se pretendía sellar los agujeros financieros con deuda soberana pero los mercados y las agencias de crédito  y solvencia han sido inmisericordes, usureras y oportunistas. La OCDE estima que es injusto vender dinero a España al 7% y en el Eurogrupo es lugar común que nuestra prima de riesgo está a 50 puntos por encima de la alemana y no en el disparate de los últimos tres meses. El equipo económico, renuente a cualquier cosa que huela a intervención ha ido cerrando en falso tres reformas financieras y ha quedado con un 30% del sistema al descubierto. Han tenido que hacer de la necesidad virtud siguiendo la corriente de las angustias y presiones de Bruselas y hasta Obama, que también ha empujado junto a Christine Lagarde, directora del FMI. Se han evitado  condicionamientos generales sobre nuestra economía real y todo queda circunscrito al ámbito financiero. El trabajo es para largo y no florecerán mañana los créditos. Irlanda tardó tres años en devolver los bancos a sus carriles. No podemos hacer la reforma financiera por fascículos; este paso ha de ser el último creíble. Pedro Solbes, Elena Salgado y Fernández Ordóñez se han ido sin explicar su extravagante entendimiento de los números. Éste es un alivio de luto. No hay «Apocalypsis Now» y se aleja bastante de «Apocalypsis Tomorrow». Hoy  subirán las bolsas y bajará la prima de riesgo. Volvemos a respirar.

2) El Mundo

-Infromación:

Como era previsible, el impacto del rescate de la banca española calma las tensiones de los mercados aunque no con demasiada consistencia como era de esperar.
La prima de riesgo amanece a la baja, por debajo de los 470 puntos, 20 menos que el cierre del viernes. Sin embargo, el precio a pagar sigue aún por encima del 6%.
Este fin de semana, el Eurogrupo salió en ayuda de España con un préstamo de hasta 100.000 millones de euros sin condiciones de política económica para el país.
A la espera de la apertura de la Bolsa en el Viejo Continente, en Asia los mercados abrieron con fuertes repuntes, aunque el cierre ha sido mucho menos eufórico. El Nikkei ha terminado con un avance próximo al 2%.

- Opinión:

Un poco en la línea de su presidente de honor, cuando dijo aquello de "Mire usted, le puedo asegurar que en Irak hay armas de destrucción masiva", Rajoy ha logrado debilitar la credibilidad de los políticos ante sus ciudadanos –y no era fácil- cediendo, al fin, a aquello que hace solo dos semanas aseguró que no ocurriría: " No va haber ningún rescate de la banca española", confirmó, con la máxima contundencia.
Pues mire usted, que diría Aznar: sí lo hay.
Por supuesto, en sábado, con los mercados cerrados y la gente pendiente de otras eurocuestiones más esperanzadoras, las futbolísticas, a ver si así duele menos.
Da la impresión que al presidente del Gobierno, por solo unas horas, no le ha dado tiempo a poner en marcha su gran plan contra la depresión que sufre nuestro país:La Roja.
Pero no, no ha habido suerte. Quiera o no, haya luchado contra ello eludiendo obviedades, o ignorando realidades por "orgulloso", como nos acusaban algunos de nuestros socios europeos, al final Rajoy pasará a la historia como el presidente con el que nuestro país bajó a Segunda.
Hace poco decían que Del Bosque era el único español que puede hacer lo que quiere en Europa; todos los demás, a lo que diga el sargento Merkel. Ahora, ya no hay duda.
Lo que no sabemos es si el ex mediocampista del Madrid consensua, antes, sus decisiones técnicas con el presidente del Gobierno. Si fuera así, ya entenderíamos por qué Rajoy se encierra tanto en su despacho, concentrado: está preparando la estrategia de La Roja.
Es que ni para exponerle el rescate que en su opinión no existe a sus votantes -y a los que no lo fueron-, ha salido de su reclusión, hasta que una inmensa y silenciosa presión popular le ha obligado. Pero claro, irse directamente a Polonia a ver la Eurocopa sin antes hacer unos comentarios sobre la cuestión económica de más trascendencia para España en décadas parecía excesivo.
Menos mal que Luis De Guindos había explicado que es que Rajoy no es miembro del Eurogrupo, y él sí, y por eso reveló él la situación inicialmente. Por cierto, tanto el ministro de Economía como el presidente necesitan urgentemente un experto en comunicación: no parece que vayan a ser capaces de conseguir que los ciudadanos nos creamos las maravillas del "préstamo en condiciones muy favorables" que Europa, tan amablemente, ha concedido a nuestros depauperados bancos. Ni, tampoco, que no se trate de un rescate. ¿Qué es, si no, que te dejen 100.000 millones de euros? Pero es verdad, no entremos en "debates nominalistas".
Rajoy, que no ha cancelado su asistencia a la Eurocopa porque "es bueno que vaya el presidente al debut de la campeona del mundo", habrá seguido a lo suyo, en su trabajado despacho, y después en el avión, tomando las decisiones que verdaderamente importan: ¿Negredo? ¿Llorente? ¡No! Nuestro presidente probablemente pondría al Niño Torres, que manda mucho en la Europa insular, y cualquier apoyo, y en especial el británico, viene muy bien a los países de Segunda.
Especialmente en estos tiempos en los que el conflicto de Gibraltar ha vuelto a sacudir las relaciones entre la reina madre y nuestro rey (ex) cazador de elefantes.

Una alegría

Rajoy pidió a los futbolistas, justo antes de que volaran a Polonia, que dieran una alegría a España. Suponemos que ya sabría que el Gobierno que él preside no puede hacerlo, a pesar de que sea mucho más importante.
Los jugadores se han comprometido. No con Rajoy, sino con los ciudadanos. "Nosotros no fallaremos a los españoles", asegura Piqué. Esperemos que el novio de Shakira y sus demás compañeros no se sientan aturdidos por una jornada pre-partido tan intensa, y que hoy cumplan su palabra. Si no lo hacen, al menos tienen la excusa: "Es que claro, con lo del rescate…"
Desde luego, ojalá puedan hacerlo, porque no están las circunstancias nacionales para cosechar muchas más decepciones.

Positivismo

Aunque también hay quien lo ve todo muy bien, además del Gobierno, que pretende colgarse la medalla del crédito a los bancos en vez de asumir que hemos bajado a Segunda; precisamente, como Torres: "Tenemos suerte de ser españoles" afirma; igual es que siente una empatía especial al observar como, igual que a él lo rescató de las tinieblas de Chelsea Del Bosque, los europeos han acudido en nuestra (supuesta) defensa económica. Habría que puntualizar que, más que suerte, la nacionalidad no es más que una (hermosa, si se quiere) casualidad.
Otra cosa es que resulte muy afortunado –que es el caso- compartir colores con Rafa Nadal, que hoy superará al mítico Borg en cuanto a coronas en la cuna del tenis mundial en tierra, Roland Garros, salvo si lo impide la lluvia. Porque, después de arrasar a todos sus rivales de un modo tan feroz como inaudito, ni siquiera el de hoy, el número uno del mundo, parece que pueda pararle.
Rajoy no verá la final de Roland Garros, aunque en Twitter apuestan por colocarle a toda prisa, cuesta lo que cueste -que para eso tenemos 100.000 millones-, el TDT en el avión, para que así el presidente pueda seguir el histórico partido de Rafa.
En todo caso, mientras da comienzo una nueva y seguro que dolorosa era en nuestro país, con Europa y el euro asomados al precipicio profundísimo y no tan lejano de una fatal desintegración, España se sienta esta tarde, vestida de rojo, esperanzada, frente al televisor, a sanar las heridas

Los géneros periodísticos de información y de opinión.

 1) El País.
-Información.
Carmen Reinhart (La Habana, 1955), del Peterson Institute, es una de las economistas más influyentes. Coautora de Esta vez es diferente junto a Kenneth Rogoff, en la reunión del Círculo de Economía, en Sitges, advirtió de que España está demorando su salida de la crisis al no reestructurar su deuda privada. Incluso avisó de que la situación podría agravarse si la deuda del sector financiero acaba en manos del Estado.
Pregunta. España lleva casi cinco años de crisis y tras volver a la recesión el problema financiero se agrava. ¿Cuánto nos queda?
Respuesta. En general, las economías avanzadas no han visto algo así desde antes de la Segunda Guerra Mundial. Y esto todavía no se ha resuelto, queda mucho por delante, porque el proceso de desendeudamiento privado dura entre siete y diez años desde el momento en el que el país empieza a desendeudarse. En España ese proceso todavía está comenzando. No se acumula deuda nueva, pero como el PIB sigue debilitándose no vemos una caída importante de la deuda en relación al PIB ni en España ni en casi ningún país europeo.
P. La inyección de fondos que requiere Bankia ha desbordado las previsiones del Gobierno sobre las necesidades de la banca. ¿Tiene capacidad España para asumir esa cantidad o debe acudir al fondo de rescate europeo?
R. En Irlanda, pero también en Estados Unidos cuando cayeron Fannie Mae y Freddie Mac, hemos visto cómo una crisis bancaria se convierte en una crisis de deuda pública, porque las deudas que estaban en manos del sector privado pasan al público. Lo que me preocupa mucho es que España quiere hacer el saneamiento sin realizar quitas. Hay que tener en cuenta que la posibilidad de repago de la mayoría de deudas no es del 100%, sino de una fracción por la caída en los precios de los bienes raíces. España, como otros países avanzados, tiene un problema serio: todavía no acaba de reconocer abiertamente la magnitud de las quitas que se deben hacer en la deuda de las instituciones financieras.
P. ¿Sugiere una reestructuración de la deuda privada?
R. En la resolución de varias crisis de deuda de países emergentes hubo ventas por liquidación, con descuentos enormes en los activos. No es un proceso bonito, pero sí eficaz para reducir la deuda privada. En España todavía estamos muy cautelosos, demasiado tentativos en admitir la necesidad de este tipo de recortes en la deuda privada para reflejar el valor de mercado de los activos.
P. El Gobierno ha exigido solo este año unos saneamientos por 84.000 millones a la banca española. ¿Eso es insuficiente?
R. Yo hablo de la necesidad de cortar y revaluar los niveles de deuda que existen. Todavía hay mucha resistencia, y cuando eso ocurre, el Gobierno va asumiendo poco a poco las deudas privadas a precios sobrevalorados, es decir, a precio de libro y no de mercado. Y así no resuelve el problema privado, sino que lo transfiere al sector público.
P. ¿Esa reestructuración no aceleraría la salida de capitales?
R. La van a tener de todos modos. La cuestión es si con mayor o menor rapidez. Cuando se disfraza el problema para hacerlo menor de lo que es, la fuga tal vez no es tan rápida, pero sigue, porque no hay un regreso de la confianza. Desafortunadamente, en España, como en casi todos los países avanzados, saben que las deudas son enormes y que los precios de los activos no van a regresar a los niveles precrisis, pero no quieren aceptar abiertamente el recorte necesario. Cuanto más tarden en admitir esas pérdidas, más largo será el proceso de recuperación.
P. ¿Qué posibilidad hay de que España acabe pidiendo el rescate de Bruselas?
R. España va a recibir apoyo, y de hecho ya lo está recibiendo. Sus bancos lo tienen a través de varios mecanismos. Pero esa posibilidad aumenta a medida que las respuestas políticas no son más agresivas. España comienza este proceso con una deuda pública muy moderada. El problema no era fiscal, como en Grecia e Italia, pero ahora el riesgo de migración de la deuda privada al sector público es muy real. Si cada vez se socializan más las pérdidas del sector financiero, no está muy lejos de que empiece la crisis de la deuda pública y que esta llegue a niveles más alarmantes.
P. ¿Ve otros riesgos?
R. Entendemos bien la situación de la deuda pública a nivel central, pero en el nivel de las comunidades es aún algo misterioso. Eso no solo ocurre en España, también en Illinois y California hay deuda que no está en los libros, como retrasos a proveedores o empleados. Así que en España hay muchos riesgos que, sin un esfuerzo en recortes agresivos en la deuda privada, pueden llevar al Gobierno a tener los problemas de deuda de Irlanda.
P. Paul Krugman ha vaticinado incluso un corralito. ¿Eso es ponerse en el peor de los casos?
R. En un escenario en el que Grecia sale del euro de forma bastante desordenada va a haber fugas de capitales de todos los países de periferia de Europa, incluyendo España. Hay que estar preparado para corridas.
P. Ese era el peor de los escenarios hace apenas un año...
R. Era casi impensable, pero recordemos: primero Grecia no era un problema del FMI, sino europeo y bastaba con un programa de austeridad y luego no necesitaba una reestructuración que se acabó aceptando, pero mínima. Ahora se llega a la conclusión que ese mínimo tampoco era suficiente, y la posibilidad de que haya una salida abrupta del euro es un escenario razonable. El rezago de la realidad es impresionante, y también se está produciendo en España. Medidas como el apoyo de liquidez, apuntalar a los bancos, ayudan, pero hay que distinguir entre lo que es la solución y tirar la pelota hacia delante.

- Opinión: 
La violencia de la crisis financiera en España y las críticas al Gobierno de Rajoy por parte de la Comisión Europea y del Banco Central Europeo (BCE) incrementan la sensación de deterioro de las instituciones en España. No se ve salida a la crisis del euro, surgen dificultades serias en varios de los órganos sobre los que se asienta el entramado institucional del país y se corre el riesgo de que aumente la desconfianza política.
Se trata de un extraño estado de cosas solo seis meses después de las elecciones generales. Además de lo que pueda hacer Europa respecto a la crisis financiera, hay que restablecer rápidamente el normal funcionamiento de las instituciones en España.
Es evidente que el Ejecutivo actual da sensación de desbordamiento. Los resultados quedan lejos de las promesas electorales del PP, que había ofrecido su llegada al poder como elemento suficiente para provocar un cambio radical de tendencia. Rajoy dispone de mayoría absoluta y cuenta con la legitimidad emanada de las urnas, pero él mismo ha tenido sobrada ocasión de comprobar que eso no le basta para sacar al país de la crisis. Se necesitan más ayudas, incluidas las de los mejores expertos, la del primer partido de la oposición y, probablemente, las de CiU y PNV, que son corrientes políticas centrales en sus respectivas autonomías. Para contener el deterioro institucional, les toca pactar.
Particular importancia reviste la cuestión del Banco de España. No solo por la crisis del sistema financiero, sino por el empeño del PP en atacar al gobernador dimisionario y en persistir en el error de que basta un cambio de personas para recuperar “el prestigio perdido”. Esa estrecha mentalidad partidista sobra por completo y el jefe del Gobierno debería haberla cortado. No se trata de colocar a un amigo en el Banco de España, sino al más competente. Todo ello sin perder de vista el incierto camino esbozado por la Comisión Europea y por el presidente del BCE, en el sentido de constituir un sistema bancario a escala europea y centralizar la autoridad encargada de su control. La realización de esa hipótesis implicaría una cesión importante de soberanía nacional, cuando aún no ha emergido un poder económico europeo, pero en todo caso es una cuestión que implica a más de un partido político.
En el caso del Poder Judicial, se alude al consenso PSOE-PP, que precedió al nombramiento de los actuales consejeros y de su presidente, Carlos Dívar, como la prueba de un fracaso de los partidos. Una vez más, es necesario matizar: cuando se descubre que la solución adoptada ha devenido en un fiasco, a ellos les toca rectificar y alumbrar otra más competente. Algo similar puede decirse del Tribunal Constitucional, algunos de cuyos miembros llevan años con el mandato caducado y han amenazado con tomar “medidas drásticas” si no se les renueva. Puesto que tales nombramientos corresponden legalmente a las cámaras parlamentarias, es exigible que resuelvan de una vez. El propio Congreso de los Diputados mantiene un perfil general demasiado bajo, con la mayoría resignada al papel de correa de transmisión del Gobierno, sin abordar los asuntos que más preocupan a la ciudadanía; en especial el de la crisis de Bankia.
Para responder al evidente deterioro institucional se necesita un rearme del sistema democrático. Es difícil concebir a los partidos políticos como el instrumento necesario para corregir lo que ellos mismos se han encargado de llevar tan mal, pero eso es lo que les toca. Las urnas les legitiman y deben demostrar que son capaces de restablecer el prestigio de las instituciones, como primer paso para recuperar esa confianza que se va cuarteando en el proyecto de España.

lunes, 14 de mayo de 2012

Fray Luís de León

Vida:

Nacido en Belmonte, Cuenca en 1527. Ingresa en la orden de los agustinos de Salamanca. En Salamanca estudió, y después llegó a ser profesor de Sagrada Escritura. En 1572 fue acusado ante la Inquisición y encarcelado un tiempo por postular la primacía, como profesor de exégesis de la Sagrada Escritura, de los textos originales de la Biblia sin someterse a la «Vulgata» como pretendía la Contrarreforma; esta acusación implicaba también una acusación de tipo religioso, pues Fray Luis era de origen judío. También se le acusaba de traducir el Cantar de los Cantares , algo prohibido tras el Concilio de Trento. Después de un período de cinco años en la cárcel de la Inquisición en Valladolid, es absuelto por el tribunal. Regresa a Salamanca donde seguirá enseñando en la universidad hasta 1591, el año de su muerte.

Obra:

Fray Luis era un gran conocedor de la teología, especialmente la bíblica, y escribió varios comentarios en latín a diferentes libros de la Biblia. El conocimiento que tenía de las lenguas bíblicas (griego y hebreo) le facilitó el acceso a los textos originales. Junto a otros intelectuales, Fray Luis criticó las traducciones latinas de la Biblia, que respetaban poco los textos de la versión hebrea. Además de estas obras de carácter teológico escritas en latín, Fray Luis de León escribió obras en prosa y verso en castellano.

Obra en prosa:

- Cantar de los Cantares : una traducción del libro de la Biblia hecha a petición de su prima, Isabel Osorio, una monja en el convento de Sancti Espiritus de Salamanca. Se aparta de la interpretación propia de la época --diálogo entre Cristo y la iglesia, o entre el alma y Dios--, y basándose en el texto hebreo lo analiza como un diálogo de amor humano. En un principio mantuvo esta traducción en secreto, pero uno de sus estudiantes la difundió. Una vez fuera de la prisión, escribió un comentario en latín, la Explanatio in Cantica Canticorum , donde ofrece tres exégesis --interpretaciones-- diferentes para cada capítulo: literal, mística y alegórica.
-La perfecta casada : dirigida a su sobrina Maria Varela Osorio con motivo de su boda. Inspirado en el Libro de los proverbios (cap. XXXI), ofrece una reflexión sobre las virtudes que han de adornar a la mujer casada. Esta obra fue considerada el manual de perfección para la mujer cristiana.
-La exposición del libro de Job : traducción al castellano del texto hebreo. Su preocupación por captar todos los matices del original le lleva a ofrecer la traducción literal, un comentario en prosa y una paráfrasis en verso. El libro intenta relacionar la experiencia de Job con la suya propia, a su paso por la cárcel de la Inquisición.
- De los nombres de Cristo : El propósito del libro es la divulgación de la nueva exégesis bíblica. Para ello utiliza la ficción literaria del diálogo. Tres monjes agustinos, Marcelo, Sabino y Juliano participan en una conversación sobre los nombres que la Sagrada Escritura da a Cristo, y su significado. La obra presenta la fusión de l exégesis bíblica clásica, el neoplatonismo renacentista, referencias a la literatura clásica (Horacio y Virgilio), y la tradición de los Santos Padres.

Obra poética:

Fray Luis de León no vio publicada su obra durante su vida, la primera edición que tenemos de su obra es la que hizo Quevedo en 1631, cuarenta años después de la muerte de Fray Luis.
La poesía de Fray Luis presenta tres fuentes principales: la Biblia, el humanismo renacentista y el clasicismo. Como catedrático de Sagrada Escritura, conoce la Biblia como mensaje revelado, de origen divino, y como obra artística. De la Biblia proviene esa búsqueda de la paz y armonía interiores en unión con la divinidad. Como hombre del Renacimiento, conoce los nuevos recursos formales de la poética italiana dentro de la tradición de Petrarca, Bembo, Tasso. Fray Luis escogerá una de las estrofas de aquella corriente poética -la lira- para expresar su pensamiento poético. Como humanista, beberá en la tradición clásica en varias fuentes: el neoplatonismo y el estoicismo. Los autores clásicos también le influirán, en especial Horacio, cuyas traducciones configuran la poética de sus poemas originales. La obra más influyente de Horacio fue el Beatus ille (Feliz aquel).
En su afán por alcanzar la armonía y la paz interior, Fray Luis utiliza términos que funcionan en un doble plano, denotativo (el significado real u objetivo de la palabra) y connotativo (el significado figurado o subjetivo). Fray Luis toma también gran parte de su léxico de campos semánticos asociados con la naturaleza: el mar, el viento, la noche, el aire, el monte.
Su oda más conocida es "Vida retirada," que parece evocar el Beatus ille horaciano. En la oda hay un deseo de soledad y retiro para alejarse del negotium de la vida. Más que un alejamiento físico de los asuntos temporales y materiales, Fray Luis busca la senda espiritual del misticismo.



lunes, 7 de mayo de 2012

Reino de León

                                                                     12) Reino de León.


El Reino de León fue uno de los reinos medievales de la Península Ibérica, sucesor del antiguo Reino de Asturias, que tuvo un papel protagonista en la Reconquista y formación de los sucesivos reinos cristianos del occidente peninsular.
Con motivo del 1100 aniversario del Reino de León en 2010, se creó en 2008 la fundación León Real, con el objetivo de conmemorar este aniversario, y posteriormente a éste, continuar promocionando actos relacionados con el Reino Leonés.

Reino de Castilla

                                                              11) Reino de Castilla.


El Reino de Castilla surgió con entidad política autónoma en el siglo X como condado vasallo del Reino de León. Esta tierra estaba habitada mayoritariamente por habitantes de origen cántabro y vasco con un dialecto romance propio, el castellano y unas leyes diferenciadas. Su nombre se debió a la gran cantidad de castillos que se encontraban en la zona.
En el año 929, el condado de Castilla se independizó de León con el conde Fernán Gónzalez.
Durante un siglo Castilla y León siguieron separados hasta que en 1037 muere Bermundo III, rey de León, en el campo de batalla contra su cuñado, Fernando I. Al no tener descendencia Vermudo III, su cuñado considera que es el sucesor y por lo tanto unifica por primera vez los dos reinos. En el año 1054, Fernando I lucha contra su hermano García Sánchez III de Nájera, rey de Navarra, en la Batalla de Atapuerca, muriendo también el monarca navarro y anexionándose entre otras la comarca de los montes de Oca, cerca de la ciudad de Burgos.
A la muerte de Fernando I, ocurrida en 1065, los reinos son repartidos entre sus hijos, siendo para Sancho II el de Castilla y para Alfonso X,  el de León. Sancho II es asesinado en 1072 y su hermano accede al trono de Castilla y se produce una unión que se mantendría durante varias generaciones. Es famoso el juramento que tomó El Cid a Alfonso VI en Santa Gadea de Burgos, sobre la inocencia del monarca leonés acerca del asesinato de su hermano.

Carlos V

                                                                10) Carlos V.




 Carlos V (Gante 1500-Yuste 1558):
Primer monarca español de la casa de Austria, nace en Gante el 24 de febrero de 1500. Era hijo de Felipe el Hermoso y de Juana de Castilla y nieto por línea materna de los Reyes Católicos. Por incapacidad de su madre heredó el trono de España a la muerte de su abuelo, el rey Fernando, en 1516. En marzo del mismo año, Carlos de Gante fue proclamado rey de Castilla y Aragón en la iglesia de Santa Gúdula de Bruselas. Carlos había sido educado en Gante por Guillaume de Croy, señor de Chièvres (1458-1521), y por Adriano de Utrech, que más tarde sería papa con el nombre de Adriano VI. Viajó a España para hacerse cargo de su reino sin conocer la lengua castellana y acompañado del todopoderoso Guillaume de Croy. Había sido escoltado desde Flesinga por tres escuadras de Holanda, Zelanda y España. En conjunto 40 naves gruesas y 12 naves menores. Desembarcó en la villa asturiana de Tazones (cerca de Villaviciosa), en lugar de Santander donde le aguardaban las autoridades para la recepción de bienvenida. Según García Cárcel, la llegada a Tazones se debió a un error de los pilotos vizcaínos. El regente Cisneros había salido al encuentro del rey, pero al llegar a Roa le sorprendió la muerte, aunque ya anteriormente Carlos le había relevado de todos sus cargos. En 1518 otorgó las primeras licencias para la venta de esclavos hacia las Indias. En cien años, constituyeron el diez por ciento de la población de los virreinatos españoles.

Movimientos protestantes

                                                  9) Movimientos protestantes.

El término protestante es utilizado para referirse tanto a los grupos que se separaron de la Iglesia Católica Romana con la Reforma Protestante del siglo XVI, como a los desarrollos teológicos particulares de los reformadores y las iglesias resultantes. El nombre "protestantes" se comienza a utilizar hacia los partidarios de las ideas luteranas, de la Reforma en Alemania a raíz de su protesta y resistencia a los edictos imperiales que intentaban buscar la uniformidad religiosa de Alemania. La doctrina protestante gira en torno a la idea de que la Biblia es la única autoridad en materia de fe para la Iglesia y en la necesidad absoluta de la gracia de Dios para que el hombre, mediante la sola fe en Cristo y el Evangelio, pueda ser salvado por Dios en un acto de conversión interior. También defiende las doctrinas de la absoluta depravación del hombre y su necesidad total de Dios, la sola mediación de Cristo, la sacramentalidad única del bautismo y cena del Señor (cuando no son percibidos como símbolos), la concepción de las obras buenas como fruto de la fe. Se rechaza la autoridad del papado, las indulgencias, el purgatorio, el sacrificio incruento de la misa, la devoción a los santos, la intercesión de los santos difuntos, etc...
Debido a la diversidad de grupos que se sumaron al protestantismo y sus diferencias doctrinales, el mismo no se corresponde con el modelo de una sola iglesia ni una doctrina homogénea. A pesar de las coincidencias originales expresadas principalmente en las Cinco Solas, aún en sus orígenes, no se podría hablar de un movimiento sólidamente uniforme en este aspecto.

Erasmo de Rotterdam

                                                   8) Erasmo de Rotterdam.

Las polémicas de Erasmo contra la Iglesia han sido malinterpretadas con frecuencia. Erasmo estaba de acuerdo con la doctrina católica  y con la forma de organización de la Iglesia. Lo que le molestaba eran la rutina, las supersticiones, la ignorancia.

Pues Erasmo quería utilizar su formación universitaria y su capacidad para transmitir ideas, para aclarar las doctrinas católicas y hacer que la Iglesia permitiera más libertad de pensamiento. Estos dos objetivos no eran compartidos por los obispos del siglo XVI.

Desde su trabajo de académico versado tanto en la doctrina com
o en la vida monacal, Erasmo creyó su obligación liberar a la Iglesia de la parálisis a que la condenaban la rigidez del pensamiento y las instituciones de la Edad Media, ya que él creía que el Renacimiento era una manera de pensar fundamentalmente nueva. La tradición y las ideas de la Edad Media no tenían ya lugar en el mundo, y él, el "cruzado de la rectitud", debía ser el encargado de cambiar el estado de cosas.

Si se considera que la convicción de Erasmo era educar, para que el estudiante pudiese dudar de la administración y los asuntos públicos de la Iglesia y del gobierno, sus aparentes contradicciones desaparecen y comienza a visualizarse con claridad la enorme coherencia de su obra, mantenida con firmeza a través de los años y las décadas.

Florencia

                                                                 7) Florencia

La oleada de investigación artística, literaria y científica que tuvo lugar en Florencia en los siglos XIV al XVI fue propiciado por la preocupación por el dinero, la banca y el comercio y con el despliegue de riqueza y ocio. Con el dinero ganado, los Medici, banqueros muy ricos, patrocinaron a diferentes artistas como Miguel Angel.
Además, la crisis de la Iglesia Católica (especialmente la controversia sobre el papado francés  de Aviñón y el Gran cisma), unida a los efectos catastróficos de la Peste Negra, llevaron a una revaluación de los valores medievales, dando como resultado el desarrollo de una cultura humanista, estimulada por los trabajos de Petrarca y Boccaccio. Estos hechos propiciaron una revisión y estudio de la antigüedad clásica, de la que surgió el Renacimiento. Florencia se benefició material y culturalmente de sus intercambios marítimos en conciencia social.

La Antigüedad Clásica

                                                       5) La Antigüedad Clásica.


La Antigüedad clásica es un término amplio que abarca un largo período en las áreas dominadas por Grecia y Roma; es decir, se identifica con el periodo greco-romano de la Edad Antigua  en el mundo grecorromano la Cuenca del Mediterráneo y el Próximo Oriente.
La Antigüedad clásica se localiza en el momento de plenitud de las civilizaciones griega y romana (siglo v a.C al siglo II d.C.) o en sentido amplio, en toda su duración (siglo VIII a,C. al siglo V d.C.). El término se opone a la Antigüedad tardía
 y remite a la herencia de la civilización grecorromana. Es, sobre todo, empleado por la historiografía anglosajona para describir la Antigüedad. En este sentido, se considera que este periodo se inicia con la Ilíada el poema griego de Homero (siglo VIII-VII a.C), el más antiguo encontrado intacto hasta nuestros días. Este periodo engloba el auge del cristianismo y el declive del Imperio romano y termina con la disolución de la cultura clásica y el principio del periodo denominado Antigüedad tardía (300-600 d. C.) y de la Alta Edad Media (500-1000 d.C).
La dimensión espacial coincide con la cuenca del Mditerráneo, extendida hacia el Oriente Próximo con el Imperio de Alejandro Magno y el Helenismo, y hacia Europa Occidental con el Imperio Romano. El empleo de este término es una referencia para la Europa de los siglos XVIII y XIX, fuertemente influenciada por el clasicismo, además del neoclasicismo en su cultura, reiventándose una continuación de ese pasado por medio de una prolongación indirecta. La laxitud en torno a las ideas transmitidas por el Occidente cristiano es, pues, evidente.


La ciencia moderna

                                                        4) La ciencia moderna.

La ciencia es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.
Es el conocimiento sistematizado, elaborado mediante observaciones, razonamientos y pruebas metódicamente organizadas. La ciencia utiliza diferentes métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos objetivos y accesibles a varios observadores, además de estar basada en un criterio de verdad y una corrección permanente. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de más conocimiento objetivo en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros. Con frecuencia esas predicciones pueden formularse mediante razonamientos y estructurarse como reglas o leyes generales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cómo actuará dicho sistema en determinadas circunstancias.

El Antropocentismo

                                                         4) El Antropocentismo.

El antropocentrismo es la doctrina que, en el plano de la epistemología sitúa al ser humano como medida de todas las cosas, y el de la ética  defiende que los intereses de los seres humanos es aquello que debe recibir atención moral por encima de cualquier otra cosa. Así la naturaleza, su condición y su bienestar -entendidos como distintos y peculiares en relación a otros seres vivos- serían los únicos principios de juicio según los que deben evaluarse los demás seres y en general la organización del mundo en su conjunto. Igualmente, cualquier preocupación moral por cualquier otro ser debe ser subordinada a la que se debe manifestar por los seres humanos. El antropocentrismo surge a principios del siglo XVI, entrando ya a la Edad Moderna, y reemplaza al teocentrismo.
El término ha sido aplicado en modos distintos. Por una parte, ha sido empleado en la historiografía, en la cual es un lugar común calificar de antropocéntrico a la cultura renacentista y moderna, en contraposición con el pretendido teocentrismo del Medioevo. La transición de la cultura medieval a la moderna se concibe con frecuencia como un tránsito de una perspectiva filosófica y cultural centrada en el Dios judeocristiano a una centrada en el hombre— aunque este modelo ha sido reiteradamente cuestionado por numerosos autores que han intentado mostrar la continuidad entre la perspectiva medieval y la renacentista.


El Teocentrismo

                                                           3)El Teocentrismo.

El teocentrismo (del latín, teo- significa Dios) es la doctrina según la cual Dios es el centro del Universo, todo fue creado por Él, es dirigido por Él y no existe ninguna razón más que el deseo de Dios sobre la voluntad humana.
El teocentrismo abarca todo lo que existe, incluso la razón científica, ya que todo lo explica por la voluntad divina y mística de Dios.Fue la corriente que predominó en la Edad Media y que más tarde se convirtió en antropocentismo (el hombre es el centro del universo).
Fue un concepto central en el pensamiento de principios de la era cristiana y la Edad Media hasta el periodo del Renacimiento, a partir de cuando se empezó a concebir a Dios como un factor pero no como causa única del mundo.

El Humanismo

                                                       2) El Humanismo.

El Humanismo es el movimiento intelectual que se extendió por Europa a partir del siglo XV. Viene de la palabra latina homo (hombre). La nueva forma de pensar confíaba en el ser humano, en su razón y en su capacidad para cultivar todas las ramas de la sabiduría.

Si en la Edad Media los ideales de perfección fueron el guerrero o el monje, ahora será el cortesano, el caballero renacentista; sabedor de las lenguas clásicas, griego y latín, de la poesía y de la historia; capaz de escribir en prosa y en verso; conocedor y practicante de la música, el dibujo y la pintura; hábil en el manejo del caballo, en torneos, competiciones y juegos; además, gentil y galante. La dama debía ser honesta, tener conocimientos de las letras, de pintura y de música, y saber danzar, para alegrar las fiestas cortesanas.

Como ves, lo que se pretendía era un formación integral, esto es, saber de todo; tal vez lo contrario que ahora, que se tiende más a la especialización, a saber mucho de una materia, aunque se desconozca lo elemental de otras muchas. Claro está, eso era el ideal. La realidad luego sería otra. Lo cierto es que algunos personajes de la época sí que se aproximaron.

Los humanistas se reunían para cambiar impresiones y experiencias. Lo hacían en la corte, en los palacios de los mecenas, sus protectores, o en academias. Escribían sus obras en la lengua de su país y no en latín, que era la lengua culta de la época anterior, un gesto más de romper con lo medieval; por ello, cobraron gran importancia las literaturas nacionales.

Solían viajar mucho a otros países, para entrevistarse con sus colegas y estar al corriente de sus actividades. Las ciudades donde más se desarrolló el Humanismo fueron: Florencia, Venecia, Bolonia y Padua (en Italia); París (Francia); Oxford (Inglaterra); Alcalá de Henares y Salamanca (España).

El Renacimiento.

                                                        1) El Renacimiento.


Hasta llegar el siglo XVI las diferentes civilizaciones artísticas de Occidente se habían sucedido sin sobresalto. En siglo XV, Gótico y Renacimiento habían vivido uno al lado del otro, en buena forma. Pero, a partir de del siglo XVI, el arte occidental se dividirá en fuerzas contradictorias que esconden ideologías diferentes.
Dos figuras vienen a encarnar las ideologías opuestas: Erasmo y Lutero, el humanista y el profeta, el conciliador y el revolucionario. Erasmo sueña con hacer entrar el Panteón en el Paraíso. No viendo sino lo que las cosas tienen de común, lo intenta todo por salvar la unidad espiritual de Europa. Lutero el hombre sediento de Dios, resucita del viejo fondo de la Edad Media la imagen del hombre débil, el hombre gimiente bajo el destino pecador que le impone un Dios terrible.
Italia se encontraba dividida por estas dos fuerzas. Sobre una base intelectual en Roma y sensible en Venecia, Rafael y Tiziano definen las leyes del clasicismo, que subordina el conjunto de la obra al equilibriode todas sus partes entre sí, lo que hace que se atenúen los rasgos y la expresión, nace de esta ruptura de equilibrio una desesperación que atormenta los cuerpos y asombrece los rostros. Tales exigencias de la expresión, sabrá mantenerlas Miguel Angel dentro de los limites de la belleza, y ahí radica su milagro.
De la confusa mezcla del clasicismo con el barroquismo, nace en Italia una crisis conocida bajo el nombre de "manierismo". Salvo la escuela veneciana, las demás escuelas quedaran afectadas por esta crisis, conduce a los artistas a la extravagancia en los gestos y las expresiones, al alargamiento desmesurado de las proporciones y a las contorciones en las actitudes.
Sin embargo el prestigio de Roma impuso el Renacimiento, y Europa se hallaba en un dilema, que era esquivar los temibles modelos de Miguel Angel, Rafael o Leonardo ya que se esta imponiendo el italianismo, es decir con el manierismo se estaba desplazando al gótico flamígero. Esta crisis favoreció a la proliferación del manierismo en Amsterdam (Países Bajos), Leyden (Holanda), Amberes (Bélgica), Fontainebleau (Francia), Basilea (Suiza), en el Danubio y en la Península Ibérica.
Apenas asimilado el Renacimiento, Europa en una revisión general de los valores, hallara una madurez definitiva que, tras una nueva crisis de crecimiento, permitirá que el siglo XVII, se pueda convertir en el siglo de oro europeo.
Este movimiento que tiende a crear un nuevo humanismo cristiano, pertenece precisamente al siglo XVI, durante este extraordinario siglo se incubo un mundo de ideas, de formas y de sentimientos contradictorios.
1) Renacimiento
2) Humanismo
3)Teocentrismo
4) Antropocentismo
5) Ciencia moderna
6) Antiguedad clasica
7) Florencia
8) Erasmo de Rotterdam
9) Movimientos protestantes
10) Carlos V
11) Reino de castilla
12) Reino de León


domingo, 6 de mayo de 2012

Francisco de Quevedo. Poderoso caballero es don Dinero.


Madre, yo al oro me humillo,
él es mi amante y mi amado,
pues de puro enamorado
de continuo anda amarillo.
Que pues doblón o sencillo
hace todo cuanto quiero,
poderoso caballero
es don Dinero.

Nace en las Indias honrado,
donde el mundo le acompaña;
viene a morir en España,
y es en Génova enterrado.
Y pues quien le trae al lado
es hermoso, aunque sea fiero,
poderoso caballero
es don Dinero.

Es galán, y es como un oro:
tiene quebrado el color;
persona de gran valor,
tan cristiano como moro;
que pues da y quita el decoro
y quebranta cualquier fuero,
poderoso caballero
es don dinero.

Son sus padres principales,
y es de nobles descendiente,
porque en las venas de Oriente
todas las sangres son reales.
Y pues es quien hace iguales
al duque y al ganadero,
poderoso caballero
es don Dinero.

Por importar en los tratos
y dar tan buenos consejos
en las casas de los viejos
gatos le guardan de gatos;
y, pues él rompe recatos
y ablanda al juez más severo,
poderoso caballero
es don dinero.

Nunca vi damas ingratas
a su gusto y afición,
que a las caras de un doblón
hacen sus caras baratas;
y pues hace las bravatas
desde una bolsa de cuero,
poderoso caballero
es don dinero.


1.1)Biografia de Quevedo:

(Madrid, 1580 - Villanueva de los Infantes, España, 1645) Escritor español. Los padres de Francisco de Quevedo desempeñaban altos cargos en la corte, por lo que desde su infancia estuvo en contacto con el ambiente político y cortesano. Estudió en el colegio imperial de los jesuitas, y, posteriormente, en las Universidades de Alcalá de Henares y de Valladolid, ciudad ésta donde adquirió su fama de gran poeta y se hizo famosa su rivalidad con Góngora.
Siguiendo a la corte, en 1606 se instaló en Madrid, donde continuó los estudios de teología e inició su relación con el duque de Osuna, a quien Francisco de Quevedo dedicó sus traducciones de Anacreonte, autor hasta entonces nunca vertido al español.
En 1613 Quevedo acompañó al duque a Sicilia como secretario de Estado, y participó como agente secreto en peligrosas intrigas diplomáticas entre las repúblicas italianas. De regreso en España, en 1616 recibió el hábito de caballero de la Orden de Santiago. Acusado, parece que falsamente, de haber participado en la conjuración de Venecia, sufrió una circunstancial caída en desgracia, a la par, y como consecuencia, de la caída del duque de Osuna (1620); detenido fue condenado a la pena de destierro en su posesión de Torre de Juan Abad (Ciudad Real).





domingo, 29 de abril de 2012

Coplas por la muerte de su padre. Paco Ibañez


Recuerde el alma dormida, avive el seso y despierte
contemplando
como se pasa la vida, como se viene la muerte
tan callando
cuan presto se va el placer cuando después de acordado
da dolor
como a nuestro parecer cualquiera tiempo pasado
fue mejor.

Este mundo es el camino para el otro que es morada
sin pesar
mas cumple tener buen tino para andar esta jornada
sin errar
partimos cuando nacemos, andamos mientras vivimos
y llegamos
al tiempo que fenecemos, así que cuando morimos
descansamos.

Los placeres y dulzores de esta vida trabajada
que tenemos
no son sino corredores y la muerte la celada
en que caemos
no mirando a nuestro daño corremos a rienda suelta
sin parar
y es que vemos el engaño y queremos dar la vuelta
no hay lugar

Esos reyes poderosos que vemos por escrituras
ya pasadas
con casos tristes llorosos, fueron sus buenas venturas
trastornadas
así que no ha cosa fuerte, que a Papa, emperadores
y prelados
así los trata la muerte como a los pobres pastores
de ganado

Después de puesta la vida tantas veces por su ley
al tablero
después de tan bien servida la corona de su rey
verdadero
después de tanta hazaña a que no puede bastar
cuenta cierta
en la su villa de Ocaña vino la muerte a llamar
a su puerta

Diciendo buen caballero dejad el mundo engañoso
y sus halagos
vuestro corazón de acero muestre su esfuerzo famoso
en este trago
y pues de vida y salud hicisteis tan poca cuenta
por la fama
esfuércese la virtud para sufrir esta afrenta
que os llama

Así con tal entender todos sentidos humanos
conservados
cercado de su mujer y de sus hijos y hermanos
y criados
y el alma quien se la dio, la cual la vio en el cielo
en su gloria
y aunque la vida perdió, dejonos harto consuelo
su memoria.

domingo, 1 de abril de 2012

Benavente en la Edad Media

Cuna del parlamentarismo europeo.
Palabras clave:
a) 1202
b) Benavente
c) Cortes
d) Reino de León
e) Parlamentarismo
f) Alfonso IX
g) Fernando II
h) Estamentos
 Elabora una frase que incorpore las anteriores palabras clave.
-Las Cortes celebradas en Benavente en 1202, las segundas convocadas por el rey Alfonso IX. Y cabe recordar que las Cortes convocadas en León en 1188 deberían haberse convocado en la villa de Benavente, que fue donde falleció el rey Fernando II.

domingo, 25 de marzo de 2012

El Feudalismo


  • La sociedad feudal se dividia en 3 estamentos a los que se pertencía por nacimiento. Su estructura se representa en forma de pirámide, cuya cúspide ocupa el Rey, en la escala siguiente se sitúa la Nobleza, (incluido el alto clero: abades, obispos,cardenales); en la base se encuentra la mayor parte de la población: la masa campesina y los siervos, sometidos a los señores.
  

1)Definición de feudalismo.
El feudalismo es el sistema social, económico y político que se desarrolló en Europa, principalmente entre los siglos IX y XII. Como término genérico, el concepto de feudalismo se aplica a la relación de vasallaje, por la que se instituían obligaciones mutuas entre un señor y un vasallo.
1.1)Definicion vasallaje.

1.1)Las Relaciones de Vasallaje –también llamadas feudo-vasalláticas- se establecían entre un noble de mucho poder (Señor Feudal) y otro noble de menor poder (vasallo).
En virtud de la relación de vasallaje, el Señor Feudal le da al vasallo: protección, mantenimiento, y el dominio sobre un conjunto de tierras (llamados feudos o señorío) y sobre sus habitantes (siervos) que estarán obligados a trabajar para él. En contrapartida, el vasallo debe proveer a su Señor apoyo militar y fidelidad.  

sábado, 3 de marzo de 2012

Mercado Laboral, tasa de paro (%) en 2011

-Navarra( C.Foral de): 16,7%
-Aragón: 17,95%
-La Rioja: 14,54%
-Madrid: 21%
-Cataluña: 18%
-Baleares: 25,3%
-Cantabria: 16,37%
-País Vasco: 10,6%
-Murcia: 24,8%
-C. Valenciana: 1,93%
-Castilla y León: 7,76%
-Galicia: 4,66%
-Castilla -La Mancha: 12%
-Asturias( Principado de):  37,1%
-Canarias: 4,56%
-Andalucía: 28,35%
-Extremadura: 23,6%
-Ceuta: 29,6%
-Melilla: 28,13%

lunes, 27 de febrero de 2012

Indice de Desarrollo Humano. Tasa de desempleo en Benavente

  • Tasa de desempleo= a la Población Activa/ numero de desempleados
-La Poblacion Activa es igual al numero de ocupados + el numero de desocupados.
Número de parados en Benavente con fecha de 31/12/2011 es 2311 parados.
Número de parados en Morales del Rey con fecha de 31/01/2012 es 91 parados.

Tasa de desempleo es igual a 28,3%

lunes, 13 de febrero de 2012

Pegate mas

Tasa de mortalidad infantil

La tasa de mortalidad infantil es un Indice de Desarrollo Humano fundamental. Esa tasa se haya con la siguiente fórmula: número de niños menores de un año fallecidos durante un año x 1000 partido por el número total de niños nacidos ese año.

 ¿Por qué crees que esa tasa de mortalidad es un Indice fundamental de Desarrollo Humano?
- La mortalidad infantil se produce, entre otras causas, por:
a) Falta de higiene.
b) Servicios sanitarios deficientes.
c) Escasez de medicinas.
d) Falta de alimentación.
Si esos factores se dan en una sociedad esa sociedad está subdesarrollada.
-Hallar la tasa de mortalidad infantil de Burundi, Etiopía,Brasil, Marruecos, Francia, España y Japón. Mapa de Burundi.

- Burundi: 141,9 muertes por cada 1.000 niños menores de cinco años.
- Etiopía: 105,9 muertes por cada 1.000 niños menores de cinco años.
- Brasil: 19,4 muertes por cada 1.000 niños menores de cinco años.
- Marruecos: 35,5 muertes por cada 1.000 niños menores de cinco años.
- Francia: 4,1 muertes por cada 1.000 niños menores de cinco años.
- España: 4,8 muertes por cada 1.000 niños menores de cinco años.
-Japón: 3,2 muertes por cada 1.000 niños menores de cinco años.


domingo, 29 de enero de 2012

Indicador de Desarrollo Humano

                                        -Indicador de Desarrollo Humano (IDH):

El índice de desarrollo humano (IDH) es un indicador del desarrollo humano por país, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Se basa en unindicador social estadístico compuesto por tres parámetros: vida larga y saludable, educación y nivel de vida digno.
Proceso por el que una sociedad mejora las condiciones de vida de sus ciudadanos a través de un incremento de los bienes con los que puede cubrir sus necesidades básicas y complementarias, y de la creación de un entorno en el que se respeten los derechos humanos de todos ellos.
Es la cantidad de opciones que tiene un ser humano en su propio medio, para ser o hacer lo que él desea ser o hacer. A mayor cantidad de opciones mayordesarrollo humano, a menor cantidad de opciones, menor desarrollo humano. El Desarrollo Humano podría definirse también como una forma de medir lacalidad de vida  del ente humano en el medio en que se desenvuelve, y una variable fundamental para la calificación de un país o región.

Indicadores socioeconómicos de España

  • Producto Interior Bruto y pib per cápita: 1.41 trillones de dólares
  • Población total: 46 millones de habitantes.
  • Superficie: 2.504.782 km2
  • Densidad: 91.4 km2
  • Participación en el producto mundial:
  • Población empleada en sectores: Primario:  63,6%         Secundario:     68,1%          Terciario:17,8%
  • Esperanza de vida: 81,5 años
  • Tasa de mortalidad infantil:4,8 muertes por cada 1.000 niños menores de cinco años
  • IDH: Salud, Educación y Riqueza.
  • Periodo escolar:Primaria y Secundaria.
  • Tasa de analfabetismo:el 2,2% de la población española mayor de 16 años 

sábado, 28 de enero de 2012

Indicadores socioeconómicos de Japón




  • Producto interior bruto (PIB per cápita): $32.000. 
















  • Población total: 127.450.460 hab.
















  • Superficie: 377. 829  Km2.














  • Densidad: 336 h/km2














  • Participación en el producto bruto mundial: 14%














  • Población empleada en sectores:  Primario: 5%    Secundario: 34%   Terciario: 61%.










































  • Esperanza de vida:  Hombres 78 y Mujeres 85.














  • Tasa de mortalidad infantil: 3%













  • IDH (indicador de desarrollo humano): Puesto séptimo.













  • Periodo escolar: 14,3 años.














  • Tasa de analfabetísmo:0











  • domingo, 22 de enero de 2012

    Indicadores socioeconómicos de los Países que dirigen la economía mundial

                                                                        Estados Unidos
    -Producto Interior Bruto (PIB)per cápita: 4100 dólares
    -Población Total: 3 millones de habitantes.
    -Superficie: 9.372.914 km2 (segundo en extensión del mundo).
    -Densidad: 32,7 habitantes/km2
    -Particìpación en el producto bruto mundial 28,6%.
    -Población empleada en sectores: primario 3%, secundario 21%, terciario 76%
    -Esperanza de vida: Hombres 74 años y Mujeres 80 años.
    -Tasa de mortalidad infantil...........
    -IDH(indicador de desarrollo humano) octavo del mundo.
    -Periodod escolar: 15,3 años.
    -Tasa de analfabetismo: 0%.
    Preguntas:
    A)Repite los mismos datos con Japón y la Unión Europea
    B)Repite los mismos datos con España.
    C)Busca en internet y copia en tu blog la definición de Indicador de Desarrollo Humano(IDH)

    lunes, 16 de enero de 2012

    Antonio Buero Vallejo

    Antonio Buero Vallejo (Guadalajara,España, 29 de septiembre de 1916– Madrid, 29 de Abril de 2000) fue un dramaturgo español, ganador del Premio Cervantes en 1986.
    Al comenzar la Guerra Civil  quiso alistarse como voluntario, pero su padre se lo impidió. Este, militar, fue detenido y fusilado el 7 de diciembre de 1936. En 1937 fue llamado a filas y se incorporó a un batallón de infantería, colaborando con dibujos y escritos en La Voz de la Sanidad y en otras actividades culturales. En Benicasim conoció a Miguel Hernández.
    Al finalizar la guerra, Buero se encontraba en la Jefatura de Sanidad de Valencia, donde se le recluyó unos días. Pasó un mes en el Campo de concentración  de Soneja (Castellón) y finalmente le dejaron volver a su lugar de residencia con orden de presentarse a las autoridades, orden que no cumplió. Comenzó a trabajar en la reorganización del Partido Comunista, al cual se había afiliado durante la contienda y de cuya militancia se fue alejando años después.

    Fue detenido en mayo o junio de 1939 y condenado a muerte con otros compañeros por «adhesión a la rebelión». Tras ocho meses, se le conmutó la pena por otra de treinta años. Pasó por diversas cárceles: en la de Conde de Toreno permaneció año y medio. Allí dibujó un famoso retrato de Miguel Hernández ampliamente reproducido -cuyo original conservan los herederos de Miguel Hernández- y ayudó en un intento de fuga que le inspiró más tarde ciertos aspectos de La Fundación.. En la de Yeserías apenas estuvo mes y medio, unos tres años en El Dueso y otro más en laprisión de Santa Rita. Escribió sobre pintura e hizo cientos de retratos de sus compañeros, entablando muy buenas amistades con algunos de ellos y manteniendo contacto tras su salida de prisión. Salió del penal de Ocaña en libertad condicional, aunque desterrado de Madrid, a principios de marzo de 1946. Fijó su residencia en Carabanchel bajo y se hizo socio del Ateneo; publica dibujos en revistas, pero ya le atrae más la escritura narrativa y, finalmente, la dramática.
    Su primer drama lo escribió sobre la ceguera, En la ardiente oscuridad, en una semana del mes de agosto de 1946, e Historia despiadada y Otro juicio de Salomón en 1948 (obras que después destruyó y no se han conservado). Entre 1947y 1948 escribió Historia de una escalera, inicialmente llamada La escalera. Se presentó al premio Lope de Vega, que ganó con Historia de una escalera, cuyo estreno en octubre de 1949 tuvo tal éxito que lo consagró para siempre entre crítica y público. Ese mismo año ganó también el premio de la Asociación de amigos de los Quintero con la pieza en un acto: Las  palabras en la arena. Publicó y estrenó de forma constante en Madrid e Historia de una escalera fue llevada al cine por Ignacio F. Inquino.

    Las obras de teatro más importantes son:

  • Historia de una escalera (1949)

  • Las palabras en la arena (1949)

  • En la ardiente oscuridad (1950)

  • La tejedora de sueños (1952)

  • La señal que se espera (1952)

  • Casi un cuento de hadas (1953)

  • Madrugada (1953)

  • Irene, o el tesoro (1954)

  • Hoy es fiesta (1955)

  • Las cartas boca abajo (1957)

  • Un soñador para un pueblo (1958)

  • Las Meninas (1960)

  • El concierto de San Ovidio (1962)

  • Aventura en lo gris (1963)

  • El tragaluz (1967)

  • La doble historia del doctor Valmy (1968)

  • El sueño de la razón (1970)

  • Llegada de los dioses (1971)

  • La Fundación (1974)

  • La detonación (1977)

  • Jueces en la noche (1979)

  • Caimán (1981)

  • Diálogo secreto (1984)

  • Lázaro en el laberinto (1986)

  • Música cercana (1989)

  • Las trampas del azar (1994)

  • Misión al pueblo desierto (1999)
  • domingo, 8 de enero de 2012

    Relaciones Norte-Sur

                                                       RELACIONES NORTE- SUR

    Abordar sintéticamente las relaciones entre el así llamado Norte del Planeta y el Sur, conlleva una primera definición que, de todos modos, no deja de ser una catalogación para facilitar la explicación de ciertas temáticas como la de la deuda, por ejemplo. Mirar el Planeta desde el punto de vista de las relaciones Norte y Sur es una de las muchas formas que existen para leer fenómenos actuales como la globalización y la interdependecia  existentes en nuestro Planeta.

    Podríamos hablar de primer mundo y tercer mundo, o de países ricos y empobrecidos, o de centro y periferia, pero nos limitaremos a conceptualizar esta definición añadiéndole matices para que no se limite  la visión del mundo sólo al parámetro geográfico. Por Norte del mundo se entiende el área que correspondería a Europa, Estados Unidos, Japón y Australia. Por Sur se entiende el sentido geográfico el sur del planeta: América Latina, África y Asia (excepto Japón).

    Aunque se haga referencia a estos conceptos hay que destacar tambiñen que no se trata de contenedores asépticos: existen, en nuestras ciudades del Norte, zonas periféricas, donde se encuentran bolsas, de pobreza, de conflictos sociales y de marginación, que podrían tener las mismas características que zonas del Sur enpobrecidas. De la misma manera, en los países del Sur existen élites y franjas muy restringidas pero privilegiadas de la población, que viven según los estandares del Norte, y que de acuerdo con ello, están interesadas en mantener ciertos status quo. Así que, cuando hablamos de desequilibrios  dentro de las relaciones Norte y Sur, existe también una relación directa entre los actores, en ambos sitios, que acaban perpetuando ciertas situaciones. El interés económico y de ganancia que tienen, les conducen a querer perpetuar unas relaciones desiguales e insostenibles entre los distintos Nortes y Sures existentes.